miércoles, 27 de abril de 2016

Inserción laboral de jóvenes






Pincha en nuestra radio para escuchar y poder comentar esta tertulia





Los jóvenes constituyen un colectivo vulnerable ante los procesos de exclusión en nuestra sociedad.
Esta situación se ha agravado considerablemente a partir de la crisis económica, que ha producido un progresivo deterioro en la situación de los jóvenes.  Este hecho afecta especialmente al ámbito laboral, ya que las tasas de desempleo juvenil duplican a la del resto de la población.

Este incremento de las situaciones de exclusión entre las personas más jóvenes, especialmente entre los grupos más vulnerables, como jóvenes sin ocupación que han quedado fuera del sistema educativo, ha provocado que haya aumentado su presencia como usuario en las entidades de apoyo social.

Desde diversas entidades y escuelas especializadas se ofrecen programas donde se acompaña al joven en la elaboración de su itinerario personal que le ayude a incorporarse al mercado laboral o a una formación que le pueda facilitar ese acceso.

En estos programas se ofrece información y orientación, pero sobre todo se trabaja para desarrollar las herramientas y habilidades necesarias para la búsqueda de empleo.

Hoy En Clave Pionera hablaremos con representantes de Fundación Pioneros, Fundación Asprem y de la Escuela de Hostelería de Santo Domingo.

Nos acompañan:
  • Jesús Alonso, responsable del Servicio de fomento de empleo para jóvenes de Fundación Pioneros.
  • Isabel Cuestas, orientadora y formadora del departamento de empleo de Fundación Asprem.
  • Carlos Ollero, profesor de Formación y Orientación Laboral en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo. 

viernes, 8 de abril de 2016

La Rayuela




Pincha en nuestra radio para escuchar y poder comentar esta tertulia

En Clave Pionera hablamos sobre un proyecto innovador e integrador del programa Educándonos de Fundación Pioneros. Se trata de “La Rayuela. Los centros educativos como recursos comunitarios juveniles", un nombre largo que se explica diciendo que es una propuesta pedagógica que hacen los y las educadoras de Educándonos para intervenir en los institutos con estudiantes de secundaria. Contamos con la participación de Esther Martínez, directora del programa Educándonos; Diego Cuadrado, educador de Educándonos; Ummar Muhammad, facilitador juvenil de La Rayuela y estudiante de integración social; y por teléfono contamos con la participación de David Menéndez, director de Responsabilidad Social Corporativa de Bankia.
La Rayuela es un trabajo educativo con jóvenes para crear y encontrar puentes entre los 3 actores protagonistas: los centros educativos, la realidad juvenil y sus familias. Se realiza en los institutos riojanos desde hace unos cuatro años y en los dos últimos cursos ha sido apoyado por los empleados de la Dirección Territorial Norte de Bankia a través de la Red Solidaria Bankia.
En su intervención, David, explicó cómo es la Acción Social de Bankia, “son nuestros compañeros quienes eligen un proyecto, señaló, lo sometemos a votación y en función del cumplimiento de sus objetivos son apoyados económicamente. Han sido nuestros compañeros de la Dirección Territorial Norte de Logroño quienes con su trabajo apoyan a Fundación Pioneros en el proyecto La Rayuela y la buena noticia es que en 2016 también han sido seleccionados”.
Diego comentó que desde que comenzó el programa Educándonos vieron la necesidad de estar en los centros educativos porque es un lugar donde los jóvenes pasan una parte importante de sus vidas y “con el fin de llevar nuestra tarea educativa a los institutos que deben ser el motor de transformación de la juventud”.
Esther, por su parte comentó que al comenzar con La Rayuela fueron ellos los que se pusieron en contacto con los centros educativos, “ahora ya nos empiezan a llamar, incluso desde fuera de Logroño”. La Rayuela interviene en los institutos, normalmente en las horas dedicadas a orientación, el trabajo gira alrededor de temas que preocupan tanto al profesorado como a la propia juventud: convivencia, interculturalidad, resolución de conflictos…
Uno de los objetivos de este programa es apoyar la labor de los equipos de orientación de los institutos en temas que son transversales al currículum. “Sabemos, comentó Diego, que mejorando la convivencia vamos a conseguir mejorar los resultados escolares y hay una mejora de toda la comunidad”.
Los educadores de Educándonos han integrado a este programa a jóvenes que se han formado en la Escuela de Facilitación Juvenil, es el caso de Ummar que nos contó que un facilitador es una persona que lidera el grupo de jóvenes, lidera su participación. “Eso es lo que yo hago, comentó, les ayudo a que participen en los talleres. Me recibieron muy bien porque al ser joven como ellos me ven más cercano”.

“Parte del éxito de La Rayuela, indicó Esther, es nuestro método basado en el juego, rápidamente nos diferencian de los profesores y eso ayuda a que los y las jóvenes enganchen con nosotros”.

Nos acompañaron:

  • Diego Cuadrado, educador de Educándonos de Fundación Pioneros.
  • Esther Martínez, directora de Educándonos de Fundación Pioneros.
  • Ummar Muhammad, facilitador juvenil de La Rayuela y estudiante de integración social.
  • Participación especial de David Menéndez, director de Responsabilidad Social Corporativa de Bankia.

miércoles, 24 de febrero de 2016

PBC: prestación en beneficio de todos

La Prestación en Beneficio de la Comunidad, PBC, es una medida judicial impuesta por el Juzgado de Menores que consiste en desarrollar una actividad durante un cierto número de horas en beneficio de la sociedad o de las personas. El programa Medidas Judiciales de Fundación Pioneros, en colaboración con la Dirección General de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja, gestiona estas medidas en nuestra comunidad y actúa como puente entre el menor y las instituciones donde los menores realizan una serie de actividades para reparar el daño ocasionado.

Este tipo de medida tiene una finalidad educativa para los menores. Por un lado, les facilita que sean conscientes de las consecuencias que tienen ciertas conductas. Por otro, les posibilita mostrar lo mejor de sí mismos en cuanto a competencias personales para ayudar a los demás y competencias laborales para desarrollar las actividades. Para muchos de ellos es la primera experiencia que más se asemeja al mundo laboral, lo que les devuelve competencia.

Para las entidades colaboradoras, supone un compromiso proactivo en la educación de chicos y chicas de esta sociedad, mostrando interés, implicación y motivación por favorecer que cada uno de ellos se ajuste al servicio que ofrecen, así como facilitar que sea una experiencia positiva, constructiva y enriquecedora.

La trayectoria del programa Medidas Judiciales permite afirmar que para todos ellos, menores y entidades colaboradoras, la realización de una Prestación en Beneficio de la Comunidad es una experiencia muy satisfactoria.

Por todo ello, invitamos a colaborar a todas aquellas entidades que se quieran sumar a esta bonita labor educativa y a este compromiso social.

En Clave Pionera dedicamos este programa a hablar sobre experiencias en torno a una PBC y para eso nos acompañan: Jesús Vélez Valle, educador de Medidas Judiciales de Fundación Pioneros; un joven que ha realizado una Prestación en Beneficio de la Comunidad; y Toya Bernáldez, responsable del Centro de Día de Aspace.

viernes, 29 de enero de 2016

Experiencias en torno al Premio Nacional Aprendizaje Servicio

Construyendo Sonrisas es el proyecto con el que el Centro de Formación de Pioneros obtuvo el 2º Premio Nacional de Aprendizaje Servicio, un reconocimiento muy especial puesto que es un premio a nivel nacional que reconoce el trabajo de los y las jóvenes participantes, sus educadores y, por supuesto al colegio Caballero de la Rosa que es donde se llevó a cabo Construyendo Sonrisas.

Estos primeros premios de la Red Española reconocen la labor de los centros educativos y entidades sociales que integran el aprendizaje de los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

También se trata de reconocer las prácticas de aprendizaje-servicio como herramienta de éxito educativo y compromiso social; fortalecer y difundir una cultura participativa, solidaria  y de compromiso cívico, estimulando la divulgación y la implementación del aprendizaje-servicio.

En otras ocasiones hemos hablado de este proyecto con sus responsables, pero hoy En Clave Pionera queremos que sean los cuatro jóvenes que tuvieron la oportunidad de ir a Valencia a recoger este premio quienes nos cuenten su experiencia.

Nos acompañan en estudio:
  • Cloty López, directora del Centro de Formación de Fundación Pioneros.
  • Miguel Ángel San José,educador del Centro de Formación de Fundación Pioneros.
  • Juan Carlos Ausejo estudiante en el Centro de Formación de Fundación Pioneros.
  • Abel González, estudiante en el Centro de Formación de Fundación Pioneros. 
  • Patricia Esteban, secretaria CEIP Caballero de la Rosa. (Por teléfono)

viernes, 27 de noviembre de 2015

Trabajando por la igualdad

En Clave Pionera también recordamos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que se reivindica desde 1999 y que recuerda el brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. Naciones Unidas enumera diversas razones para conmemorar este día que, desgraciadamente, son muchas. En Clave Pionera nos centramos en una de ellas “La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial”. Por eso nos acompañaron 3 mujeres que trabajan por la igualdad en 3 ámbitos diferentes, Eva María Lacarra es educadora de Pioneros y agente de igualdad de oportunidades; Sonia Pereyra es la secretaria técnica de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de La Rioja; y Ángeles Bueno es la presidenta de la Asociación Mujer y Tecnología.
El programa del 26 de noviembre comenzó con la intervención de Ángeles en la que comentó que la asociación a pesar de llevar solo tres años “estamos trabajando mucho, con grandes resultados”. Ángeles nos explicó a grandes rasgos cuál es el trabajo de Mujer y Tecnología a través de sus cuatro ejes de acción “trabajamos con niñas y vocación de tecnología y ciencia para despertar la curiosidad de las más pequeñas por este mundo; también trabajamos mucho la identidad digital dando formación a los más pequeños y adolescentes; estamos creando contenidos en la Red por y para mujeres; e intentamos llevar las buenas prácticas en la Red en prevención de la violencia de la mujer”. Además, comentó Ángeles, unas compañeras de la asociación han creado la aplicación “Palabra de Mujer” para visibilizar a las grandes olvidadas de la historia”.
En su primera intervención, Sonia nos habló de la campaña impulsada por Naciones Unidas “16 días de activismo contra la violencia de género” que, de forma simbólica, comenzó el 25 de noviembre y terminará el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Sonia nos comentó las tres actividades que se celebrarán en La Rioja, en colaboración con otras entidades. La primera de ellas se trata de la Escuela de Cooperación de la ONG Coopera en la que intervendrán dos expertas en economía feminista y violencia sexual, el 27 de noviembre. Para el viernes 1 de diciembre, Médicos Mundi ofrece el corto E-WAN, VI premio “La Rioja, un alma solidaria”. Y, el 4 de diciembre, la Asociación Mujer y Tecnología ofrecerá la charla Apptivismos contra la violencia de género. 

Con Eva hablamos sobre cómo la perspectiva de género se ha convertido en eje prioritario y transversal en los programas de Pioneros. Comentó por ejemplo que en la Escuela de Líderes, que acaba de comenzar este curso, “hemos repartido roles a los participantes y uno de ellos es el de “persona observadora de género” que es quien se encarga de garantizar que la dinámica transcurra con criterios de relación no sexista, inclusiva y evitar faltas de respeto”.

Participantes:
  • Eva María Lacarra, educadora de Pioneros y agente de igualdad de oportunidades.
  • Sonia Pereyra, secretaria técnica de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de La Rioja.
  • Ángeles Bueno, presidenta de la Asociación Mujer y Tecnología.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Jóvenes de Educándonos participaron en Erasmus+

Encuentros con jóvenes, nuevos aprendizajes, amistades, distintos idiomas, comidas y culturas… no suena nada de mal para nadie, menos para el grupo de jóvenes que nos acompañará mañana En Clave Pionera. Este verano, algunos jóvenes de Educándonos pudieron realizar estas y otras experiencias a través de su participación en el  programa Erasmus Plus que financia la Unión Europea.

Desde Pioneros les informaron, asesoraron y en algunos casos, acompañaron para realizar distintos campamentos y campos de trabajo. En total, 12 jóvenes que participaron en intercambios juveniles y campos de trabajo en Italia, Austria, y también en Munilla y Ezcaray con jóvenes de diversas nacionalidades.

Algunos de estos afortunados jóvenes nos contarán sus experiencias. Jóvenes que durante el curso pasado participaron en la Escuela de Facilitadores y Facilitadoras un hecho que no es casualidad, ya que esta formación les dio algunas de las herramientas necesarias para participar en este tipo de intercambios.

Les invitamos a este tiempo de radio En Clave Pionera en compañía de:
  • Eva María Lacarra, educadora del programa Educándonos de Fundación Pioneros.
  • Elena García, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros.
  • Israel Pimentel, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros.
  • Mohamed Azar, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros.
  • Reda Ifraj, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Inicio de curso en Pioneros

Después del parón veraniego y pasado ya San Mateo retomamos nuestra tertulia En Clave Pionera y lo hacemos con los directores de programas de Fundación Pioneros.

Nos contaron cómo se presenta este nuevo curso, cuáles son sus retos y esas innovaciones educativas de las que hemos hablado en este espacio de radio.

Por ejemplo, nos han explicado en qué consiste la Escuela de Facilitadores Juveniles Comunitarios, que sabemos está teniendo mucho impacto entre los jóvenes; hemos hablado de los proyectos educativos basados en Aprendizaje Servicio, que este año se repetirá con el Colegio Caballero de la Rosa; y nos hemos acercado al programa Re-encuentro que trabaja en situaciones de conflicto familiar, por citar algunos ejemplos de programas innovadores y con muy buenos resultados para las y los jóvenes de Pioneros.

Les invitamos a este tiempo de radio En Clave Pionera en compañía de:
  • Cloty López, directora del Centro de Formación de Pioneros
  • Ester Martínez, directora del programa Educándonos
  • Jesús Vélez, educador del programa Medidas Judiciales
  • José Manuel Valenzuela, director técnico de Fundación Pioneros