Mostrando entradas con la etiqueta VFP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VFP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

La realidad de la violencia filio parental en La Rioja

Fundación Pioneros, junto a la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio Parental, Sevifip, organizan el próximo 5 de febrero la Jornada Modelos de intervención en violencia filio parental.

Se trata de una jornada abierta al público, destinada a profesionales, técnicos, educadores y familias para hacer visible esta realidad en La Rioja, presentar diferentes modelos de intervención en violencia filio parental, exponer las causas de este fenómeno y proponer estrategias útiles para afrontarlo con éxito. 

Además de hablar de los distintos modelos de intervención en relación a este problema, en esta jornada se presentará una serie de recomendaciones a modo de decálogo para que los periodistas dispongan de las herramientas adecuadas para informar sobre violencia filio parental. Un problema social emergente por lo que es necesario hablar sobre él y concienciar a la ciudadanía, los profesionales, a las administraciones y, también, a los medios de comunicación. 

Para hablar sobre este tema que nos concierne a todos, contamos En Clave Pionera con la participación de:

         Ana Calvo, directora de Medidas Judiciales.
         Javier Alonso, decano del Colegio de Periodistas de La Rioja.
         Cristina Maiso, directora general de Justicia e Interior
del Gobierno de La Rioja
         Javier Navarro, gerente de Fundación Pioneros.

Escucha y comenta esta tertulia

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Intervención en violencia filio parental



Desde el año 2002 se ha producido una escalada de denuncias de padres debido a agresiones recibidas por parte de sus hijos. Es lo que se conoce como violencia filio parental, un conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas, verbales o no verbales dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar.

Algunos estudios, aunque muy pocos hasta la fecha, apuntan a 3 tipos de factores interrelacionados para explicar este fenómeno, factores individuales, sociales y familiares acompañados por un cambio en el modelo educativo ya que los expertos apuntan que hemos pasado del modelo autoritario a un modelo permisivo.

Se percibe un incremento constante de este fenómeno a nivel global, algunas de las cifras que se barajan son que este fenómeno se produce, por ejemplo, en el 1% de las familias francesas, en el 4% en familias japonesas y en el 6% en familias estadounidenses, lo que indica que en una sola generación, el fenómeno de las familias agredidas ha adquirido dimensiones mundiales.

En nuestra comunidad, los casos atendidos por Fundación Pioneros a través del programa Medidas Alternativas, han pasado de ser 9 en cinco años, a 13 en el último año que coincide con la puesta en marcha el programa Re-Encuentro, intervención en situaciones de conflicto familiar, que surge para dar respuesta a esta nueva problemática, la violencia filio parental.

En Clave Pionera queremos conocer más acerca de este fenómeno que no debemos confundir con violencia tradicional en el interior de las familias. Hoy nuestras invitadas son:

Invitadas: 
  • Cristina Maiso, directora general de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja
  • Lorena Bertino, psicoterapeuta de familia y pareja y experta en intervenciones sistémicas en la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.  
  •  Ana Calvo, educadora en el programa Medidas Alternativas de Fundación Pioneros.
  • Carmen Zabala, educadora en el programa Medidas Alternativas de Fundación Pioneros.
Escucha aquí esta tertulia