Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2016

Jóvenes de Pioneros contra la violencia hacia las mujeres






Pincha en nuestra radio para escuchar y poder comentar el programa Jóvenes de Pioneros contra la violencia hacia las mujeres






Jóvenes y profesionales de Fundación Pioneros se sumaron a conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este año, las actividades realizadas se centraron en dos aspectos: uno el formativo, que se realizó en la participación en el Taller y Diálogo Abierto con Nuria Varela, organizado por Pioneros y Womenteck. Asociación Mujer y Tecnología; y otro enfoque más lúdico a través de la expresión artística con la puesta en escena de la obra “La Cenicienta que no quería comer perdices”.

En Clave Pionera hablamos con la periodista y escritora experta en género, Nuria Varela; Ana Calvo, directora de Medidas Judiciales de Fundación Pioneros; Diego Cuadrado, educador del programa Educándonos de Fundación Pioneros y Camila Rodríguez, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros.

Comenzamos hablando con Nuria Varela sobre el taller, un espacio que según nos confesó “ha sido el taller más exigente que he hecho en todo el año, pero también el más interesante porque quisimos enfocarlo hacia lo que llamamos la violencia simbólica, a todos los estereotipos, esa carga que tenemos dentro y que ni siquiera la vemos”.

Para Ana Calvo “el taller fue un reflejo de lo que esté en las cabezas de los chicos, fue muy evidente ver las dificultades, el espejismo de la igualdad que ellos tienen. El sexismo simbólico existe, escuchan música, ven películas o series en la que esos estereotipos de género están ahí y ellos lo manifestaron”.

Diego Cuadrado explicó que “en el espacio de encuentro también había chicas y muy peleonas que salieron a plantar cara a cosas que se dijeron que al final es machismo disfrazado de muchas cosas, esto es muy interesante porque el diálogo y el aprendizaje que se genera entre iguales es muy impactante para los jóvenes”.

Para hablar de la puesta en escena de “La Cenicienta que no quería comer perdices”, nada mejor que contar con una de las protagonistas. Camila Rodríguez representó al Hada Basta. “Nos propusieron, comentó  la idea de representar este que es una parodia de la típica historia de la princesita con el príncipe azul, en esta historia el príncipe es el maltratador. Cuando la Cenicienta se cansa grita ¡basta! y aparece el Hada Basta, que era yo, que es una manera de significar ese momento en que la mujer pide ayuda, cuando inicia un cambio”.

La representación teatral fue todo un éxito, el espacio generó un ambiente muy especial ya que se realizó desde los balcones de la sede de Pioneros que dan a la Plaza del Mercado. Actores y actrices de la obra bajaron a la calle antes de comenzar la obra y con sus bailes y su espontaneidad animaron a la gente a que se quedara a contemplar “La Cenicienta que no quería comer perdices”.

Escucha y comenta esta tertulia

miércoles, 26 de junio de 2013

Los retos de educar en igualdad



En el último programa En Clave Pionera pudimos hablar con los más jóvenes sobre el tema que hoy también nos ocupa: la igualdad. Al preparar la tertulia anterior nos sorprendimos cuando los chicos y las chicas identificaron al machismo por detrás de la homofobia y el racismo como parte de las desigualdades en nuestra sociedad. Pareciera que es un tema superado por la juventud, sin embargo la realidad es bien distinta. Y las cifras así lo demuestran:

  • Durante 2013, 26 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.
  • La brecha salarial en nuestro país es de un 22,55% por un trabajo de igual valor.
  • Las mujeres representan un 37% de las plantillas de las empresas cotizadas, pero solo el 11% de la alta dirección.
  • El 44% de las chicas, según un estudio de la Federación Mujeres Progresistas, creen que para realizarse necesitan el amor de un hombre, que los celos son una prueba de amor y que ellos son más atractivos si son agresivos y valientes.
En este programa queremos hacer una reflexión sobre este tema que tanto nos preocupa: por qué con tanta información y educación se está involucionando en la igualdad, dignidad y la integridad de las mujeres.

Los gobiernos, los centros educativos, las entidades, desarrollan programas ejemplares para trabajar la coeducación, proceso educativo que favorece el desarrollo integral de las personas con independencia del sexo a que pertenezcan. Pero seguimos encontrando estructuras que reproducen un modelo machista basado en el patriarcado. En la escuela, los niños y las niñas siguen leyendo cuentos que reproducen conductas que poco tienen que ver con la coeducación; el cine y la publicidad nos siguen transmitiendo estereotipos que deberían estar más que superados; y todavía no somos capaces de adoptar un lenguaje integrador.

Las personas que hoy nos acompañan están convencidas de que la prevención es la clave para superar estas situaciones, pero en esta prevención no solo debe actuar el sistema educativo, si no que otros agentes deben implicarse como es el caso de la familia y los medios de comunicación. Y estos tres agentes, de una manera o de otra, siguen reproduciendo un modelo de sociedad no igualitaria, que dificulta el cambio de actitudes.

Nos acompañan…
  • Ana Calvo, educadora social de Fundación Pioneros y agente de igualdad
  • Diego Cuadrado, educador social de Fundación Pioneros
  • María Fernanda Gil, pedagoga del Programa de Buenos Tratos de la Comunidad de La Rioja
  • Eva María Lacarra, educadora social, pedagoga y agente de igualdad
Aquí puedes escuchar y opinar sobre esta tertulia