Mostrando entradas con la etiqueta comunidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidades. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

Sistemas educativos para el futuro de la educación

La XXXI jornada de la Federación de APAS de La Rioja, FAPARioja, estuvo dedicada a formar e informar a las familias y docentes de la comunidad educativa otros sistemas educativos y herramientas más eficientes e innovadoras que se asientan en la igualdad de oportunidades y en el entusiasmo por educación de calidad. Sobre este tema ocupamos nuestro tiempo en la última edición de En Clave Pionera, nuestra tertulia en Radio Rioja Cadena Ser.

Para hablar de sistemas educativos para el futuro contamos con la participación de  Emilio Martín, asesor de la red de centros del sistema Amara Berri; Gene Palacios, presidenta de la Federación de APAS de La Rioja; y Laura Pérez, educadora de Fundación Pioneros.

Emilio Martín explicó durante su intervención Amara Berri es un proyecto con más de 43 años de experiencia en el que el eje fundamental es el niño y un sistema en continuo cambio porque siempre hay que buscar formas para dar nuevas respuestas a los alumnos. Debemos dar el protagonismo, la confianza y la responsabilidad al alumnado para que sean protagonistas de su proceso de aprendizaje, “no hay que educar a los niños para mañana, hay que educarlos para hoy, que es su día”.

Gene Palacios afirmó que “desde FapaRioja creemos que el sistema de Amara Berri, las Comunidades de Aprendizaje o los proyectos de Aprendizaje Servicio son muy motivadores para los alumnos y son procesos que generan un cambio educativo”.

Laura Pérez explicó que en Pioneros “trabajamos con jóvenes que son el motor de cambio de aquí y ahora, que pueden aprender de otras formas, sobre todo a través de un contacto con la realidad, que es fundamental”.

Escucha y comenta esta tertulia

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Proyecto ICI: Intervención comunitaria intercultural


El pasado mes de octubre se desarrolló el primer Seminario Técnico de los barrios San José y Madre de Dios, en Logroño, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que impulsa la Obra Social ‘La Caixa’ y que en Logroño desarrolla Rioja Acoge con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño.

En este encuentro se reunió la mayor parte de los técnicos que trabajan para estos barrios desde diferentes ámbitos (salud, educación, juventud, servicios sociales, urbanismo...), tanto los que trabajan para la administración, como los que lo hacen para asociaciones o entidades sin fin de lucro y un largo etcétera.

El seminario ha puesto el dedo ella llaga sobre la falta de coordinación y conocimiento de entre el trabajo técnico y ha lanzado la idea de constituir un espacio estable de relación entre los técnicos, que facilita una mayor eficacia de su trabajo y, portanto, mejores condiciones de viva para la población.

El Proyecto ICI apoya estos espacios de encuentro para favorecer el desarrollo local y está tratando de transformar las relaciones sociales a favor de una mayor convivencia en los barrios Madre de Dios y San José.

En Clave Pionera queremos conocer de cerca este proyecto, cuáles son sus objetivos, de qué ámbitos se ocupa, qué acciones concretas son las que proponen, cómo reacciona la sociedad ante este tipo de iniciativas.

El jueves 24 de noviembre a las 13:15 en Radio Rioja Cadena Ser (1.179 AM - 99.8 FM) con nuestros invitados: 
  •  Alfonso Troya, coordinador del proyecto ICI de Rioja Acoge.
  • Javier Palao, coordinador línea sociodeducativa del proyecto ICI de Rioja Acoge.
  • José Manuel Valenzuela Pareja, educador de Fundación Pioneros.
  • José Álamo, Asesor científico del Proyecto ICI, pertenece a la dirección científica y equipo de coordinación, asesoramiento y formación en el Instituto universitario de investigación sobre migraciones, etnicidad y desarrollo social. 

lunes, 24 de octubre de 2011

Comunidades de aprendizaje


Próxima tertulia En Clave Pionera, el jueves 27 de octubre a las 13:15 horas en Radio Rioja Cadena Ser

Los cambios sociales que estamos viviendo con la revolución de las nuevas tecnologías han permitido el paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información. Una transformación que no se ha notado en todos los ámbitos sociales, siendo la escuela uno de los más resistentes a los cambios e innovación.

En Clave Pionera hemos tocado varias veces el tema de las comunidades de aprendizaje, sin llegar a profundizar en ellas. Vamos a dedicar este programa a entender de qué se trata este nuevo concepto educativo, qué ventajas tiene, cuáles son sus inconvenientes, dónde está implantado... 

Queremos hablar y mucho sobre un modelo que parece que se ajusta más a esta nueva sociedad de la información que pretende involucrar, abrir las puertas, a todos los miembros de la comunidad para hacerles responsables en la educación y que parece ser un modelo donde el fracaso y el abandono escolar disminuyen de forma notoria, como lo demuestran los casi 100 centros en los que está implantado en toda España.

Para conocer más sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje contamos con la participación de 
  • Miguel Loza Aguirre, pedagogo y asesor de Educación de Personas Adultas en Vitoria y forma parte del equipo de Comunidades de Aprendizaje del Gobierno Vasco.
  • Luis Fernández-Velilla, Vocal de la junta directiva de Fapa-Rioja y representante del APA IES Comercio.
  • Rebeca Heredia, educadora de Pioneros. Actualmente forma parte del grupo de trabajo sobre Comunidades de Aprendizaje organizado por Fapa-Rioja.
  • Estíbaliz Sáenz de Urturi, representante del APA del colegio Caballero de la Rosa.
  • Aitor Zenarruzabeitia, jefe de estudios del colegio Caballero de la Rosa.