Mostrando entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Los jóvenes hablan de la crisis


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pronostica una generación sin esperanza derivada de la crisis económica financiera y actual.  Los jóvenes de países como Grecia y España pueden protagonizar una "generación perdida" que tiene problemas para entrar en el mercado laboral y que no encuentra solución a la situación en la que está inmersa.

Una vez más los datos son desalentadores, como todos los que conocemos día a día a través de los medios, las redes sociales y esas conversaciones entre familiares y amigos que ya se han vuelto monotemáticas.

Obviamente esta crisis nos afecta a todos, niños, jóvenes, adultos, jubilados, parados, inmigrante y ahora emigrantes. Cada sector de la población la vive a su manera, con sus problemas, sus soluciones y sus ilusiones.

Hoy, En Clave Pionera volvemos a hablar de jóvenes con los jóvenes. Queremos que esta tertulia se convierta en un espacio en el que puedan expresarse libremente. Han sido ellos quienes han elegido hablar de cómo les afecta la crisis económica que estamos viviendo.

Y les puedo asegurar que tienen mucho que decir, Mario, Rosalía y Catalín, con quienes ya hemos compartido otras tertulias, son jóvenes, muy jóvenes, rondan los 18 años, estudian y, en contra de los que algunos puedan creer, tienen mucho que decir sobre esta situación y han venido para eso. Les acompañan Pedro Vallés, profesor del colegio La Enseñanza; y Laura Sierra, educadora social de Fundación Pioneros.

Escucha y comenta esta tertulia


Invitados:


  • Rosalía Sicilia, alumna del Instituto Sagasta
  • José Luis Peñalvajoven en paro con contratos temporales
  • Mario Torres, alumno del IES Batalla de Clavijo
  • Laura Sierra, educadora social de Fundación Pioneros
  • Pedro Vallés, profesor de La Enseñanza
 

martes, 20 de diciembre de 2011

Los jóvenes tienen la palabra


En Clave Pionera volvemos a dar voz a los más jóvenes. Pero esta vez queremos hacerlo de forma diferente ya que en esta tertulia participarán los tres adolescentes que nos han acompañado en otras oportunidades, junto a otros tres chavales más jóvenes. Entre todos han preparado algunos de los temas de los que les gustaría hablar, temas que les afectan directamente, pero que en la mayoría de ocasiones, los adultos debatimos entre nosotros.
Como en otros programas, estos jóvenes nos traen a esta tertulia las reflexiones que han compartido con sus compañeros de clase y sus amigos en el aula, el patio o en las redes sociales.
Queremos que nos hablen de su tiempo, del de estudio y del de ocio; de las ofertas que les ofrecemos los adultos para divertirse, practicar deporte; sobre las campañas de prevención de consumo, si son adecuadas, efectivas y si llegan a tiempo.
Nos gustaría descubrir qué hay de verdad o mentira en eso de que la adolescencia es la “edad del limbo”.


Escucha la tertulia Los jóvenes tienen la palabra

Invitados En Clave Pionera

o        Mario Torres, alumno del IES Batalla de Clavijo
o        Estefanía Pereyra, alumna del IES Cosme García
o        Rosalía Sicilia, alumna del IES Sagasta y de Pioneros
o        Regina Ochoa, alumna del Colegio La Enseñanza
o        Iván Hervías, alumno del IES Batalla de Clavijo
o        Octavian Catalin, alumno del IES Duques de Nájera y de Pioneros

lunes, 24 de octubre de 2011

Comunidades de aprendizaje


Próxima tertulia En Clave Pionera, el jueves 27 de octubre a las 13:15 horas en Radio Rioja Cadena Ser

Los cambios sociales que estamos viviendo con la revolución de las nuevas tecnologías han permitido el paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información. Una transformación que no se ha notado en todos los ámbitos sociales, siendo la escuela uno de los más resistentes a los cambios e innovación.

En Clave Pionera hemos tocado varias veces el tema de las comunidades de aprendizaje, sin llegar a profundizar en ellas. Vamos a dedicar este programa a entender de qué se trata este nuevo concepto educativo, qué ventajas tiene, cuáles son sus inconvenientes, dónde está implantado... 

Queremos hablar y mucho sobre un modelo que parece que se ajusta más a esta nueva sociedad de la información que pretende involucrar, abrir las puertas, a todos los miembros de la comunidad para hacerles responsables en la educación y que parece ser un modelo donde el fracaso y el abandono escolar disminuyen de forma notoria, como lo demuestran los casi 100 centros en los que está implantado en toda España.

Para conocer más sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje contamos con la participación de 
  • Miguel Loza Aguirre, pedagogo y asesor de Educación de Personas Adultas en Vitoria y forma parte del equipo de Comunidades de Aprendizaje del Gobierno Vasco.
  • Luis Fernández-Velilla, Vocal de la junta directiva de Fapa-Rioja y representante del APA IES Comercio.
  • Rebeca Heredia, educadora de Pioneros. Actualmente forma parte del grupo de trabajo sobre Comunidades de Aprendizaje organizado por Fapa-Rioja.
  • Estíbaliz Sáenz de Urturi, representante del APA del colegio Caballero de la Rosa.
  • Aitor Zenarruzabeitia, jefe de estudios del colegio Caballero de la Rosa.

miércoles, 22 de junio de 2011

“Botellón, algo más que un espacio para beber”

Estamos a punto de terminar las clases y comenzar las tan esperadas vacaciones de verano. Los institutos cierran sus puertas y los adolescentes saldrán a las calles y parques a celebrarlo.
 “Botellón, algo más que un espacio para beber”, es el título que hemos elegido para hoy En Clave Pionera. En esta tertulia queremos conversar sobre este tema tan candente en nuestra actualidad y que tanto conflicto crea en la convivencia entre adolescentes y adultos.
Los adolescentes relacionan el botellón con, algo natural, normal, lo que les toca…
    • Divertirse
    • Espacio de encuentro. Sociabilidad
    • Consumo de sustancias
    • Asunción y gestión de riesgos
En cambio para los adultos este espacio tiene sus riesgos, que identifican con:
    • Miedo. Consecuencias del consumo abusivo.
    • Enfado. Ruido y suciedad que genera.
    • Preocupación (tipo de amistades, relaciones sexuales, que se dejen arrastrar por el grupo, el tema de la noche….)

Una vez más en esta tertulia serán los jóvenes los protagonistas: Rosalía, Estefanía y Mario, acompañados por Laura Sierra, educadora de Fundación Pioneros, y Pedro Vallés, profesor del colegio La Enseñanza.
Estos jóvenes, que ya han participado en tertulias anteriores, propusieron utilizar las redes sociales como herramienta de trabajo que les permitiera recoger la voz de tantos y tantos adolescentes que cada fin de semana se reúnen en diferentes parques.
Así, entre los tres crearon una página en Tuenti que se titula “FIESTA DE FINAL DE CURSO, 23 DE JUNIO”. En ella, sus amigos y los amigos de los amigos han podido expresar lo que para ellos significa participar en el botellón.
En nombre de Fundación Pioneros y Radio Rioja Cadena Ser quiero agradecer el esfuerzo realizado por traer sus voces y las de tantos y tantos adolescentes con el único fin de podernos comunicar desde el respeto y llegar a un punto de encuentro donde todos podamos convivir.
Les recuerdo a los oyentes que los teléfonos de Radio Rioja Cadena Ser están abiertos para el que quiera participar, además podrán continuar el debate de esta tertulia en la página de Fundación Pioneros en Facebook.

Invitados:
-         Mario Torres, alumno del IES Batalla de Clavijo
-         Estefanía Pereyra, alumna del Colegio La Enseñanza
-         Rosalía Sicilia, alumna de Pioneros.
-         Pedro Vallés, profesor de La Enseñanza
-         Laura Sierra, educadora social de Fundación Pioneros.