Mostrando entradas con la etiqueta fundacion pioneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundacion pioneros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Educar en solidaridad

Hace ya un tiempo contamos en este mismo espacio En Clave Pionera con la presencia de Manuel Segura, profesor de psicología educativa en la Universidad de La Laguna, además de escritor y conferenciante, y autor de un reconocido programa de Competencia Social orientado a que las personas aprendan a relacionarse bien.  Para conseguirlo, hay que tener en cuenta tres dimensiones: la intelectual, el campo de las emociones y la dimensión moral.

Precisamente son los valores el tema al que vamos a dedicar la tertulia de hoy, en concreto al valor de la solidaridad, esencial para que niños y jóvenes integren su dimensión personal con la comunitaria.

El profesor Segura propone un trabajo en el aula a partir de dilemas morales con resultados magníficos, y hoy contamos con la presencia de varios invitados que nos van a proponer otras propuestas complementarias e igualmente sugerentes.

Hablaremos de ellas y de los efectos tan beneficiosos que producen en los niños y jóvenes, y en la mejora de la sociedad.

Nos acompañan:
  •  Aitor Pina, responsable de voluntariado en Cocina Económica.
  • Francisco Javier Romero, delegado de la Campaña Mundial por la Educación en La Rioja.
  • Jesús Alonso, educador social de Fundación Pioneros.

miércoles, 30 de enero de 2013

La reforma educativa



Se acorta la duración de la ESO para alargar un año el Bachillerato; se elimina Educación para la Ciudadanía y se sustituye por una nueva Educación Cívica y Constitucional; se transforma el sistema de Formación Profesional en un modelo dual; se recogen hasta cuatro evaluaciones externas, y desaparece la selectividad; se pretende aprobar un 'Plan de Bilingüismo'...

Son algunos de los puntos más discutidos sobre el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) presentado por el ministro de Educación José Ignacio Wert.

Estamos ante lo que sería la séptima ley orgánica educativa desde que se implantó la democracia. Cabe recordar que con anterioridad tuvimos la LOECE (1980), la LODE (1985), la LOGSE (1990), la LOPEG (1995), la LOCE (2002) y la LOE (2006).

El borrador de la LOMCE o también conocida como “Ley Wert” no ha dejado indiferente a ningún sector de la población. Sus defensores explican que es una ley que forma para el empleo; que fomenta la equidad y calidad entre las comunidades autónomas; y que es eficaz porque aprovecha los recursos de los que disponemos en época de crisis.

Por el contrario sus detractores afirman que se trata de una ley antidemocrática porque no hay participación de la comunidad educativa; que contempla la educación como una plataforma cuyo único fin es el mercado laboral; y que segrega y supone una desigualdad de oportunidades.

También están quienes aseguran que esta ley, como todas las anteriores, es insuficiente y que ya es momento de alcanzar un gran pacto de estado sobre educación para no seguir dando palos de ciego y que cada vez que un partido asume el poder se produzca un nuevo cambio en materia de educación.

Al tratarse de un anteproyecto habrá que esperar el desarrollo del trámite parlamentario, con negociaciones, aportaciones de enmiendas, etc., para conocer lo que finalmente será el contenido de la ley.

En Clave Pionera queremos analizar el contenido de esta nueva ley, cuáles son los cambios principales que promueve, qué pasa con la atención a la diversidad, dónde quedan los alumnos que arrastran fracaso escolar, cuáles son las recomendaciones de expertos europeos sobre lo que debería incluir la normativa sobre educación. Para hablar de todo esto nos acompañan: 
Invitados:

-          Enrique Domingo, secretario general Concapa – Rioja.
-          Gene Palacios, presidenta de Fapa-Rioja.
-          Cloty López, directora del área sociolaboral de Fundación Pioneros.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Campamento urbano en Educándonos


El último programa de En Clave Pionera lo dedicamos a hacer un balance de lo que fue el curso pasado para Fundación Pioneros. Esta nueva etapa en la radio comienza con el programa Educándonos que prometió contarnos sus experiencias en el Campamento Urbano que realizaron en julio. Un mes cargado de actividades de diferentes tipos, excursiones, paseos, juegos, talleres de solidaridad, de consumo responsable, un encuentro juvenil con otras asociaciones, una visita al centro de día Gonzalo de Berceo, que seguro nos están escuchando,… actividades que se salen de lo común de lo que normalmente entendemos por un campamento de verano. Además ha tenido otra particularidad: todas estas actividades fueron organizadas por los jóvenes que participan en este programa.

Además de recordar esos buenos momentos queremos hablar del futuro, de lo que será este nuevo curso. Sé que el programa se está asentado y que entre educadores y jóvenes tienen muchas actividades pensadas, como aumentar y fortalecer los grupos de trabajo, repetir el encuentro con otros jóvenes, con la intención de crear un nuevo tejido social que actualmente no existe en Logroño. También se está trabajando en un proyecto musical en el que los jóvenes de Pioneros participarán en una experiencia con el guitarrista Pablo Sáinz de Villegas.

Invitados:

martes, 31 de julio de 2012

Fin de curso en Pioneros


Termina un nuevo curso escolar, el fin de una etapa y el comienzo, después de unas merecidas vacaciones, de nuevos retos, ilusiones y metas. Hoy, en nuestro espacio habitual En Clave Pionera queremos hacer un repaso a lo que ha sido este curso para Fundación Pioneros, una etapa que, por lo que estamos viendo, está llena de nuevas iniciativas y nuevos programas, en definitiva, nuevas ilusiones.

Estos cambios o innovaciones, como nos gusta decir, los encontramos en la comunicación, con una publicación semanal en torno a su tema favorito: “Hablemos de Educación”; en un nuevo programa de intervención educativa llamado Educándonos, con quienes ya hablamos hace unos meses y que nos presentaron como un espacio de encuentro y relación entre jóvenes para educar en valores, emociones, sentimientos, construir espíritu crítico; otro programa innovador es el proyecto para la creación de herramientas socio-afectivas para el trabajo educativo con adolescentes por el que se van a crear diferentes materiales prácticos, en papel y multimedia, con los que puedan abordar las potencialidades y dificultades propias del periodo evolutivo de los adolescentes; la puesta en marcha de experiencias educativas como Comunidades de Aprendizaje y el proyecto Aprendizaje Servicio (ApS) en el Centro de Inserción Sociolaboral; la intervención en violencia filio - parental en el contexto familiar con el fin de mejorar la resolución de conflictos; y el desarrollo de alianzas que está permitiendo poner en marcha muchas de estas acciones y otras de las que queremos hablar En Clave Pionera.

martes, 3 de abril de 2012

Educándonos: hacia una educación transformadora


Esta edición de En Clave Pionera la dedicaremos a un nuevo programa de Fundación Pioneros que, con el sugerente nombre de Educándonos, lo podemos presentar como un espacio de encuentro y relación entre jóvenes para educar en valores, emociones, sentimientos, construir espíritu crítico…

Educándonos es un programa que trabaja en medio abierto, es decir, en la calle, donde la juventud tiene especial presencia. Pero también está en el interior del aula de colegios e institutos y, por supuesto, en el Centro de Inserción Sociolaboral de Pioneros.

En este programa se desarrollan diferentes actividades, la mayoría de ellas intentan formar a través del juego, así se materializan talleres de cocina, juegos cooperativos, salidas, campamentos y también acciones de formación en competencias sociales y emocionales, educación de género, para la paz, sexual y un largo etcétera.

La metodología de trabajo de Educándonos es muy diversa, aunque principalmente se utilizan técnicas participativas para el trabajo con grupos y el trabajo individual que se enmarcan en la corriente pedagógica de la Educación Popular, impulsada por el pedagogo brasileño Paulo Freire.

Para hablar de este programa, pero también de la juventud en general nos ha acompañado el equipo de Educándonos.

Invitados:

q       Diego Cuadrado. Educador de Educándonos.
q       Raquel García. Educadora de Educándonos.
q       José Manuel Valenzuela. Director del Programa Educándonos.


Aquí puedes escuchar esta tertulia



jueves, 23 de febrero de 2012

Trabajando con adolescentes en conflicto


En ocasiones anteriores nos hemos acercado En Clave Pionera a la etapa de la adolescencia. Hemos reflexionado sobre el hecho de que existen adolescentes más que adolescencia, de la importancia del papel que padres, educadores, profesores, responsables de la Administración, en definitiva, de todos los agentes sociales que acompañamos a los adolescentes en su proceso educativo.

En la tertulia de hoy queremos acercarnos al mundo de los adolescentes en conflicto desde la perspectiva de diversos agentes sociales que trabajan con ellos, exponiendo y dialogando sobre su labor, enfoque y logros:

Agentes como la Administración Pública, que tiene que velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de los menores. Para ello planifica y provee de recursos.
  
El Centro Menesianos Zamora Joven, que trabaja los ámbitos de la prevención, la formación, la ejecución de medidas judiciales y la protección de menores en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Y en La Rioja, Fundación Pioneros, que también trabaja en los ámbitos de la prevención, la formación y la ejecución de medidas judiciales de manera complementaria y subsidiaria de la Administración Pública.

Invitados:

q       María Victoria García Martín. Educadora Social del Centro Menesianos Zamora Joven.
María Martín Díez de Baldeón directora general de Política Social del Gobierno de La Rioja.
q       Javier Navarro. Gerente de Fundación Pioneros.
q      Carmen Zabala. Educadora del Programa Medidas Alternativas de Fundación Pioneros.


Escucha y comenta esta tertulia

lunes, 24 de octubre de 2011

Comunidades de aprendizaje


Próxima tertulia En Clave Pionera, el jueves 27 de octubre a las 13:15 horas en Radio Rioja Cadena Ser

Los cambios sociales que estamos viviendo con la revolución de las nuevas tecnologías han permitido el paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información. Una transformación que no se ha notado en todos los ámbitos sociales, siendo la escuela uno de los más resistentes a los cambios e innovación.

En Clave Pionera hemos tocado varias veces el tema de las comunidades de aprendizaje, sin llegar a profundizar en ellas. Vamos a dedicar este programa a entender de qué se trata este nuevo concepto educativo, qué ventajas tiene, cuáles son sus inconvenientes, dónde está implantado... 

Queremos hablar y mucho sobre un modelo que parece que se ajusta más a esta nueva sociedad de la información que pretende involucrar, abrir las puertas, a todos los miembros de la comunidad para hacerles responsables en la educación y que parece ser un modelo donde el fracaso y el abandono escolar disminuyen de forma notoria, como lo demuestran los casi 100 centros en los que está implantado en toda España.

Para conocer más sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje contamos con la participación de 
  • Miguel Loza Aguirre, pedagogo y asesor de Educación de Personas Adultas en Vitoria y forma parte del equipo de Comunidades de Aprendizaje del Gobierno Vasco.
  • Luis Fernández-Velilla, Vocal de la junta directiva de Fapa-Rioja y representante del APA IES Comercio.
  • Rebeca Heredia, educadora de Pioneros. Actualmente forma parte del grupo de trabajo sobre Comunidades de Aprendizaje organizado por Fapa-Rioja.
  • Estíbaliz Sáenz de Urturi, representante del APA del colegio Caballero de la Rosa.
  • Aitor Zenarruzabeitia, jefe de estudios del colegio Caballero de la Rosa.

miércoles, 22 de junio de 2011

“Botellón, algo más que un espacio para beber”

Estamos a punto de terminar las clases y comenzar las tan esperadas vacaciones de verano. Los institutos cierran sus puertas y los adolescentes saldrán a las calles y parques a celebrarlo.
 “Botellón, algo más que un espacio para beber”, es el título que hemos elegido para hoy En Clave Pionera. En esta tertulia queremos conversar sobre este tema tan candente en nuestra actualidad y que tanto conflicto crea en la convivencia entre adolescentes y adultos.
Los adolescentes relacionan el botellón con, algo natural, normal, lo que les toca…
    • Divertirse
    • Espacio de encuentro. Sociabilidad
    • Consumo de sustancias
    • Asunción y gestión de riesgos
En cambio para los adultos este espacio tiene sus riesgos, que identifican con:
    • Miedo. Consecuencias del consumo abusivo.
    • Enfado. Ruido y suciedad que genera.
    • Preocupación (tipo de amistades, relaciones sexuales, que se dejen arrastrar por el grupo, el tema de la noche….)

Una vez más en esta tertulia serán los jóvenes los protagonistas: Rosalía, Estefanía y Mario, acompañados por Laura Sierra, educadora de Fundación Pioneros, y Pedro Vallés, profesor del colegio La Enseñanza.
Estos jóvenes, que ya han participado en tertulias anteriores, propusieron utilizar las redes sociales como herramienta de trabajo que les permitiera recoger la voz de tantos y tantos adolescentes que cada fin de semana se reúnen en diferentes parques.
Así, entre los tres crearon una página en Tuenti que se titula “FIESTA DE FINAL DE CURSO, 23 DE JUNIO”. En ella, sus amigos y los amigos de los amigos han podido expresar lo que para ellos significa participar en el botellón.
En nombre de Fundación Pioneros y Radio Rioja Cadena Ser quiero agradecer el esfuerzo realizado por traer sus voces y las de tantos y tantos adolescentes con el único fin de podernos comunicar desde el respeto y llegar a un punto de encuentro donde todos podamos convivir.
Les recuerdo a los oyentes que los teléfonos de Radio Rioja Cadena Ser están abiertos para el que quiera participar, además podrán continuar el debate de esta tertulia en la página de Fundación Pioneros en Facebook.

Invitados:
-         Mario Torres, alumno del IES Batalla de Clavijo
-         Estefanía Pereyra, alumna del Colegio La Enseñanza
-         Rosalía Sicilia, alumna de Pioneros.
-         Pedro Vallés, profesor de La Enseñanza
-         Laura Sierra, educadora social de Fundación Pioneros.