Mostrando entradas con la etiqueta manuel segura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manuel segura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Educar en solidaridad

Hace ya un tiempo contamos en este mismo espacio En Clave Pionera con la presencia de Manuel Segura, profesor de psicología educativa en la Universidad de La Laguna, además de escritor y conferenciante, y autor de un reconocido programa de Competencia Social orientado a que las personas aprendan a relacionarse bien.  Para conseguirlo, hay que tener en cuenta tres dimensiones: la intelectual, el campo de las emociones y la dimensión moral.

Precisamente son los valores el tema al que vamos a dedicar la tertulia de hoy, en concreto al valor de la solidaridad, esencial para que niños y jóvenes integren su dimensión personal con la comunitaria.

El profesor Segura propone un trabajo en el aula a partir de dilemas morales con resultados magníficos, y hoy contamos con la presencia de varios invitados que nos van a proponer otras propuestas complementarias e igualmente sugerentes.

Hablaremos de ellas y de los efectos tan beneficiosos que producen en los niños y jóvenes, y en la mejora de la sociedad.

Nos acompañan:
  •  Aitor Pina, responsable de voluntariado en Cocina Económica.
  • Francisco Javier Romero, delegado de la Campaña Mundial por la Educación en La Rioja.
  • Jesús Alonso, educador social de Fundación Pioneros.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Habilidades sociales

El pasado mes de octubre, la Asociación de Familias Adoptantes y de Acogimiento de La Rioja organizó un curso impartido por el profesor Manuel Segura Morales bajo el título “Crecer como personas”.

Según el ponente, hay acuerdo universal en que educar es formar personas y no sólo transmitir conocimientos. Igualmente hay acuerdo en que para que un ser humano llegue a ser persona, tiene que saber relacionarse con los demás amistosamente.

Manuel Segura no sólo expuso la teoría de qué es crecer como persona, sino que ha elaborado un programa denominado Competencia Social, del cual es también formador y asesor y que se ha extendido por toda España y algunos países de América Latina, y que tiene una versión para trabajar a nivel escolar, (en Educación Primaria y Secundaria) y otra para intervenir con población en riesgo social.

El objetivo principal de este programa es mejorar las relaciones interpersonales y
que ello redunde en el desarrollo personal. Es decir, enseñar a convivir dotando a la persona de estrategias de afrontamiento en situaciones interpersonales complejas, aprendiendo a autorregular las emociones y sentimientos para favorecer la relación teniendo en cuenta las emociones y sentimientos de la otra persona, potenciando un desarrollo moral y en valores de acuerdo a la edad, permitiendo que las relaciones se desarrollen pacíficamente y desde la asertividad.

En la Comunidad de La Rioja varios centros educativos e instituciones llevan a cabo este programa. Por eso En Clave Pionera queremos hablar de estas experiencias con nuestros invitados de hoy:

o       Cristina González (profesora de La Enseñanza)
o       Teresa Gil (Trabaja en el Colegio Navarrete el Mudo, como parte del Equipo de Orientación Logroño Oeste)
o       José Manuel Valenzuela (Educador del Programa de Medidas Alternativas de Fundación Pioneros)
o       Manuel Segura (profesor de psicología educativa en la Universidad de La Laguna)