Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

Presentación del proyecto Así es mi vida




Pincha en nuestra radio para escuchar y poder comentar el program Presentación del proyecto Así es mi vida
El pasado jueves 15 de diciembre fue la presentación del proyecto Así es mi vida, un proyecto dinamizado durante todo el curso escolar pasado por Complot! junto a jóvenes de Fundación Pioneros, APIR y Fundación Diagrama.

El gran estreno fue en los Cines Moderno de Logroño, la sala llena, el público expectante y las y los jóvenes de las tres entidades con los nervios a flor de piel y sintiéndose muy protagonistas no solo del proyecto sino también de sus propias vidas.

Muchas emociones mezcladas y arrancadas se vivieron en la presentación de Así es mi vida, que integra un cortometraje, un vídeo clip y una canción sin filtros, sin tapujos, cargados de sentimientos auténticos.

Junto a Complot y a todos los y las jóvenes de las tres entidades han trabajado grandes profesionales que han ayudado, colaborado y aportado su creatividad para hacer realidad este proyecto integrador.

Para hablarnos de esta experiencia participan En Clave Pionera

  • Erika León, representante de la Asociación Artística Contemporánea Complot!
  • Eva María Lacarra, directora del programa Educándonos de Fundación Pioneros.
  • Adriana Rivas, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros y del proyecto Así es mi vida.
  • Estíbaliz Morillo, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros y del proyecto Así es mi vida.
  • Y la participación especial de Jesús Rocandio, director de la Casa de la Imagen y colaborador en el proyecto Así es mi vida.

martes, 23 de julio de 2013

Campus Promete

Fundación Pioneros y Fundación Promete son dos entidades dedicadas a la educación, como ustedes sabrán, Pioneros se dedica a dar oportunidades a través de la educación a jóvenes en riesgo de exclusión social y Promete promueve el desarrollo del talento de todas las personas desde una educación personalizada, vocacional e inclusiva. Una y otra mantienen una apuesta decidida por la innovación educativa y social teniendo como meta un nuevo paradigma de educación.

Desde hace un tiempo Fundación Pioneros y Fundación Promete mantienen una alianza estratégica para trabajar juntos sus ideas. Esta unión se ha cristalizado en la realización en 2012 de “Adolescentes. Gestión positiva de conflictos”, un proyecto destinado a la creación de herramientas de resolución de conflictos desde el trabajo emocional a través de una comunidad virtual de acceso libre y gratuito.

Se parte de situaciones basadas en historias de intervención educativa realizadas en diferentes momentos y en distintos programas de Pioneros. Y Promete se encarga de dar forma multimedia a esta experiencia y al desarrollo de la plataforma en Internet que da soporte al programa.

Además, en 2013 están trabajando en el diseño de un proyecto de dinamización escolar cuyo objetivo es implementar en el aula una metodología educativa basada en la atención a la persona y de la escucha de sus necesidades profundas demostrando que con este modo de intervención se alcanza el éxito escolar.

Fundación Pioneros ha invitado a Fundación Promete a este programa En Clave Pionera este espacio en Radio Rioja Cadena Ser para que nos hablen de Campus Promete, un encuentro para niños, adolescentes y jóvenes de entre 10 y 18 años que, este verano ha tenido lugar durante dos semanas en Madrid, que esta semana se está celebrando en Logroño y que en quince días lo hará en Pamplona. Los participantes de este especial Campus tienen la oportunidad de desarrollar un proyecto personal de libre elección en diversas áreas, ya sea música, artes plásticas o ciencia y tecnología, desde su ideación y planificación hasta su producción, documentación y publicación, tanto presencial como digitalmente. Consiguen así una experiencia transformadora de gran impacto para su desarrollo personal.

Les invitamos a que nos acompañen en este tiempo de radio. Aquí puedes oír la tertulia 

Nos acompañan:
  • Guillermina Marcos, directora académica Campus Promete La Rioja
  • Francisco Rivero, director Campus Promete Madrid
  • Javier Navarro, gerente Fundación Pioneros
Más información www.campuspromete.es

miércoles, 25 de abril de 2012

Procesos emocionales en la educación


Las emociones, descritas y explicadas por diversos estudios, podemos definirlas de forma muy resumida como un estado complejo del organismo que se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno.

En las emociones se observan manifestaciones en tres niveles: el fisiológico, como la respiración; la conducta, como una expresión facial; y la interpretación subjetiva de esa vivencia.

El desarrollo emocional es previo al desarrollo cognitivito, sin embargo la educación se ha centrado tradicionalmente en lo cognitivo con un olvido generalizado de la educación emocional.

Un bebé de un mes es capaz de sonreír, a los 8 meses reconoce expresiones de sus padres, a los 4 años comprende las emociones de los personajes de los cuentos, y un adolescente debería ser capaz de distinguir claramente las emociones propias de la de los demás.

En la actualidad estamos asistiendo a una revolución emocional que afecta a ámbitos como la educación, el ámbito psicosocial y comunitario, el ámbito de las organizaciones, la salud, etc.

Desde la educación emocional se propone un modelo educativo orientado a ayudar a las personas a poseer un mejor conocimiento de sus procesos emocionales, a fomentar una actitud positiva ante la vida, además de una forma de prevención general que tiene efectos positivos en la prevención de actos violentos, consumos de drogas, estrés, estados depresivos….

En Clave Pionera queremos hablar de los procesos emocionales en la educación y para eso contamos con la participación de:

  • Pilar Calvo. Psicóloga educativa del colegio Agustinas.
  • Laura Sierra. Educadora de Fundación Pioneros.
  • Jesús Vélez. Educador de Fundación Pioneros.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Habilidades sociales

El pasado mes de octubre, la Asociación de Familias Adoptantes y de Acogimiento de La Rioja organizó un curso impartido por el profesor Manuel Segura Morales bajo el título “Crecer como personas”.

Según el ponente, hay acuerdo universal en que educar es formar personas y no sólo transmitir conocimientos. Igualmente hay acuerdo en que para que un ser humano llegue a ser persona, tiene que saber relacionarse con los demás amistosamente.

Manuel Segura no sólo expuso la teoría de qué es crecer como persona, sino que ha elaborado un programa denominado Competencia Social, del cual es también formador y asesor y que se ha extendido por toda España y algunos países de América Latina, y que tiene una versión para trabajar a nivel escolar, (en Educación Primaria y Secundaria) y otra para intervenir con población en riesgo social.

El objetivo principal de este programa es mejorar las relaciones interpersonales y
que ello redunde en el desarrollo personal. Es decir, enseñar a convivir dotando a la persona de estrategias de afrontamiento en situaciones interpersonales complejas, aprendiendo a autorregular las emociones y sentimientos para favorecer la relación teniendo en cuenta las emociones y sentimientos de la otra persona, potenciando un desarrollo moral y en valores de acuerdo a la edad, permitiendo que las relaciones se desarrollen pacíficamente y desde la asertividad.

En la Comunidad de La Rioja varios centros educativos e instituciones llevan a cabo este programa. Por eso En Clave Pionera queremos hablar de estas experiencias con nuestros invitados de hoy:

o       Cristina González (profesora de La Enseñanza)
o       Teresa Gil (Trabaja en el Colegio Navarrete el Mudo, como parte del Equipo de Orientación Logroño Oeste)
o       José Manuel Valenzuela (Educador del Programa de Medidas Alternativas de Fundación Pioneros)
o       Manuel Segura (profesor de psicología educativa en la Universidad de La Laguna)