miércoles, 24 de junio de 2015

Finaliza la I Escuela de Facilitadores de Calahorra

Hace poco más de un mes se clausuró la I Escuela de Facilitadores Juveniles Comunitarios en Calahorra. Una escuela organizada por el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra con la coordinación con Fundación Pioneros.

En total, asistieron 15 jóvenes calagurritanos que durante 7 sesiones comenzaron su formación en herramientas y habilidades para convertirse en agentes activos del cambio social.

Lo mismo que ha ocurrido en Logroño, tanto los jóvenes que han participado como los organizadores, están muy satisfechos con esta experiencia que ha servido para que los y las jóvenes se empoderen y realicen propuestas reales de participación en sociedad. En la evaluación final, chicas y chicos propusieron continuar el próximo curso con esta formación y pidieron que fuesen más horas y que haya más posibilidades de hacer prácticas de facilitación comunitaria.

En Clave Pionera nos acompañan algunos de los protagonistas de esta experiencia. Compartimos estudio con nuestros compañeros de Calahorra donde se encuentran algunos de nuestros invitados. 

Están con nosotros 
  • Esther Gutiérrez, técnica del Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra.
  • Elena Pizón, alumna de la Escuela de Facilitadores y Facilitadoras Juveniles con Enfoque Comunitario en Calahorra.
  • Ania León, alumna de la Escuela de Facilitadores y Facilitadoras Juveniles con Enfoque Comunitario en Calahorra
  • Eva María Lacarra, educadora de Fundación Pioneros.
  • .
Aquí puedes escuchar y comenyar esta tertulia

miércoles, 3 de junio de 2015

APS Construyendo Sonrisas

En Clave Pionera queremos volver a hablar sobre un proyecto muy enriquecedor, se trata del Aprendizaje Servicio que los jóvenes del Taller de Pioneros han realizado este curso en el colegio Caballero de la Rosa con el nombre “Construyendo Sonrisas”.

Ya hemos hablado en otras oportunidades del APS, Aprendizaje Servicio, una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto. Hemos hablado con muchos profesores, educadores y estudiosos que nos han contado cómo a través de un proceso de APS, los jóvenes aprenden diversas materias de forma práctica, cómo se integran en su comunidad y cómo son capaces de gestionar su tiempo y ritmo de trabajo.

Pues queremos descubrir si todo eso es verdad, y para eso nadie mejor que los propios protagonistas de esta experiencia, jóvenes alumnos del programa Aulas Externas de Pioneros.

Nos acompañan:
  • Laura Pérez, educadora de Fundación Pioneros.
  • Marcio Almeida, alumno de Aulas Externas del Taller de Pioneros.
  • Amjad El Bakkouchi, alumno de Aulas Externas del Taller de Pioneros.
  • Paul Espinosa, alumno de Aulas Externas del Taller de Pioneros.
  • Shahrooz Mehdi, alumno de Aulas Externas del Taller de Pioneros.


martes, 5 de mayo de 2015

Sistemas educativos para el futuro de la educación

La XXXI jornada de la Federación de APAS de La Rioja, FAPARioja, estuvo dedicada a formar e informar a las familias y docentes de la comunidad educativa otros sistemas educativos y herramientas más eficientes e innovadoras que se asientan en la igualdad de oportunidades y en el entusiasmo por educación de calidad. Sobre este tema ocupamos nuestro tiempo en la última edición de En Clave Pionera, nuestra tertulia en Radio Rioja Cadena Ser.

Para hablar de sistemas educativos para el futuro contamos con la participación de  Emilio Martín, asesor de la red de centros del sistema Amara Berri; Gene Palacios, presidenta de la Federación de APAS de La Rioja; y Laura Pérez, educadora de Fundación Pioneros.

Emilio Martín explicó durante su intervención Amara Berri es un proyecto con más de 43 años de experiencia en el que el eje fundamental es el niño y un sistema en continuo cambio porque siempre hay que buscar formas para dar nuevas respuestas a los alumnos. Debemos dar el protagonismo, la confianza y la responsabilidad al alumnado para que sean protagonistas de su proceso de aprendizaje, “no hay que educar a los niños para mañana, hay que educarlos para hoy, que es su día”.

Gene Palacios afirmó que “desde FapaRioja creemos que el sistema de Amara Berri, las Comunidades de Aprendizaje o los proyectos de Aprendizaje Servicio son muy motivadores para los alumnos y son procesos que generan un cambio educativo”.

Laura Pérez explicó que en Pioneros “trabajamos con jóvenes que son el motor de cambio de aquí y ahora, que pueden aprender de otras formas, sobre todo a través de un contacto con la realidad, que es fundamental”.

Escucha y comenta esta tertulia

viernes, 17 de abril de 2015

Los jóvenes en la Escuela de Facilitadores

Con el programa de hoy, En Clave Pionera está de aniversario. Cumplimos 50 programas dedicados a la educación, a la juventud, a las familias, a hablar y a escuchar. Por eso tenemos que comenzar agradeciendo a quienes están al otro lado de estos micrófonos por dejarnos entrar en sus vidas.

Vamos a celebrar este programa número 50 con los verdaderos protagonistas de En Clave Pionera: los y las jóvenes. Están con nosotros tres alumnos de la Escuela de Formación de Facilitadores y Facilitadoras Juveniles Comunitarios y la directora del programa Educándonos de Pioneros para hablarnos de esta escuela que va por su segunda edición y que además, este lunes comenzó un curso en Calahorra.

Esta escuela de Facilitadores reúne cada miércoles en Logroño a una media de 40 jóvenes que se están formando en competencias y habilidades para convertirse en participantes activos del cambio social y comunitario.

Vamos ya a saludarles y que nos cuenten sus experiencias:

Esther Martínez, directora del programa Educándonos de Fundación Pioneros.
Mohamed El Mitari, alumno de la Escuela de Facilitadores.
Chaimae Boucharrafa, alumna de la Escuela de Facilitadores.
Irene Lainez, alumna de la Escuela de Facilitadores.

Escucha y comenta esta tertulia

jueves, 26 de febrero de 2015

Balance de la Jornada sobre VFP

Fundación Pioneros, junto a la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio Parental, Sevifip, organizaron el pasado 5 de febrero la Jornada Modelos de intervención en violencia filio parental.

Para Pioneros esta jornada fue todo un éxito por su elevado número de participantes pero, sobre todo, por la calidad de las ponencias y mesas redondas. A pesar del mal estado de las carreteras por la nieve caída esos días, asistieron a este encuentro en la Universidad de La Rioja más de 300 personas que tuvieron que repartirse entre el Aula Magna y la Sala de Grados donde se retransmitió toda la jornada. 

En Clave Pionera nos hicimos eco de esa jornada y nos comprometimos a hacer un balance de lo que fue este evento en el que trabajó mucha gente, por eso desde Pioneros agradecen la participación de todos los ponentes y de los asistentes; la colaboración de la Universidad de La Rioja por ceder sus instalaciones, por la retransmisión en directo en la sala de grados y por estar atentos y pendientes de todos los detalles. Por supuesto, agradecen la colaboración de todo el equipo profesional de Pioneros por su trabajo silencioso y eficiente y, de forma muy especial, a los jóvenes que participan en Educándonos por su preparación de las carpetas y por la colaboración en las mesas de inscripción de la jornada.

Participan en este programa

         Ana Calvo, directora de Medidas Judiciales.
         Cristina Maiso, directora general de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja
         Javier Navarro, gerente de Fundación Pioneros.


Escucha y comenta esta tertulia

miércoles, 28 de enero de 2015

La realidad de la violencia filio parental en La Rioja

Fundación Pioneros, junto a la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio Parental, Sevifip, organizan el próximo 5 de febrero la Jornada Modelos de intervención en violencia filio parental.

Se trata de una jornada abierta al público, destinada a profesionales, técnicos, educadores y familias para hacer visible esta realidad en La Rioja, presentar diferentes modelos de intervención en violencia filio parental, exponer las causas de este fenómeno y proponer estrategias útiles para afrontarlo con éxito. 

Además de hablar de los distintos modelos de intervención en relación a este problema, en esta jornada se presentará una serie de recomendaciones a modo de decálogo para que los periodistas dispongan de las herramientas adecuadas para informar sobre violencia filio parental. Un problema social emergente por lo que es necesario hablar sobre él y concienciar a la ciudadanía, los profesionales, a las administraciones y, también, a los medios de comunicación. 

Para hablar sobre este tema que nos concierne a todos, contamos En Clave Pionera con la participación de:

         Ana Calvo, directora de Medidas Judiciales.
         Javier Alonso, decano del Colegio de Periodistas de La Rioja.
         Cristina Maiso, directora general de Justicia e Interior
del Gobierno de La Rioja
         Javier Navarro, gerente de Fundación Pioneros.

Escucha y comenta esta tertulia

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Pioneros: retos y proyectos para 2015

Estamos a punto de terminar el año 2014 y En Clave Pionera queremos hablar con los responsables de Fundación Pioneros para que nos cuenten cómo ha sido el año que estamos dejando, pero sobre todo queremos hablar de los retos y proyectos que ya están preparando para el 2015.

El eje transversal de Pioneros en estos últimos años ha sido la innovación que está presente en todos los programas para ofrecer mejores herramientas y respuestas a jóvenes, adolescentes y sus familias.

Ya hemos hablado en este espacio por ejemplo de la Escuela de Facilitadores juveniles, que sabemos está teniendo mucho impacto entre los jóvenes; de proyectos educativos basados en Aprendizaje Servicio, como el que están desarrollando los alumnos del taller en el Colegio Caballero de La Rosa; y del programa Re-encuentro que trabaja en situaciones de conflicto familiar.

En Clave Pionera profundizamos en estos aspectos refiriéndonos a los procesos de formación y supervisión que lleva a cabo la entidad; comentaremos nuestra participación en Cooperación al desarrollo y la responsabilidad social corporativa que algunas empresas llevan a cabo con Pioneros, y que se hará realidad en diciembre con la fiesta Matsu y Amén y con el Décimo Solidario. Y también, hablaremos de la presentación en La Rioja de la Sociedad Española para el estudio de la violencia filio-parental, Sevifip, que tendrá lugar en febrero.

Contamos con la presencia de: 
  • Belén Maiso, directora de Medidas Judiciales.
  • Cloty López, directora del Centro de Inserción Sociolaboral.
  • José Manuel Valenzuela, director del programa Educándonos.
  • Javier Navarro, gerente de Fundación Pioneros.
Escucha y comenta esta tertulia