Hace 10 años, había
91.800 alumnos en escuelas rurales en toda España. En el curso 2009-2010, eran
54.000, según los datos de Consejo Escolar del Estado. La despoblación de las
localidades pequeñas no es el único enemigo de estos centros, ahora tenemos que
sumar la crisis y los recortes presupuestarios que hacen tambalear este modelo.
Hay quien habla de falta
de igualdad de oportunidades ya que, al compartir aula alumnos desde los 3 a
los 12 años, no se socializan con compañeros de su misma edad; y de falta de
atención, ya que los alumnos de distintos niveles están agrupados en un mismo
espacio.
Para otros, en un
aula unitaria los alumnos de ciclos inferiores escuchan y comparten
conocimientos destinados a alumnos mayores, lo que es muy importante en la
construcción del conocimiento por parte del alumno
La escuela rural tiene
otras ventajas como la facilidad de comunicación entre escuela y familia, un
número pequeño de alumnos favorece las relaciones interpersonales y permite una
mejor adaptación e individualización de la enseñanza.
En Clave Pionera
hemos hablad sobre las ventajas y desventajas que ofrece la escuela rural en
nuestra comunidad, sobre los maestros, los alumnos y las familias, que son,
como sabemos, los 3 pilares que sostienen cualquier sistema educativo.
Invitados:
q
Andrés
Fernández Sáenz. Director del CRA de Moncalvillo.
q
Emma
Zurbano. Farmacéutica de Villoslada de Cameros y madre de dos niños en la escuela.
Aquí puedes escuchar esta tertulia.
Aquí puedes escuchar esta tertulia.