Las emociones,
descritas y explicadas por diversos estudios, podemos definirlas de forma muy
resumida como un estado complejo del organismo que se generan como respuesta a
un acontecimiento externo o interno.
En las emociones se
observan manifestaciones en tres niveles: el fisiológico, como la respiración;
la conducta, como una expresión facial; y la interpretación subjetiva de esa
vivencia.
El desarrollo
emocional es previo al desarrollo cognitivito, sin embargo la educación se ha
centrado tradicionalmente en lo cognitivo con un olvido generalizado de la
educación emocional.
Un bebé de un mes
es capaz de sonreír, a los 8 meses reconoce expresiones de sus padres, a los 4
años comprende las emociones de los personajes de los cuentos, y un adolescente
debería ser capaz de distinguir claramente las emociones propias de la de los
demás.
En la actualidad
estamos asistiendo a una revolución emocional que afecta a ámbitos como la
educación, el ámbito psicosocial y comunitario, el ámbito de las
organizaciones, la salud, etc.
Desde la educación
emocional se propone un modelo educativo orientado a ayudar a las personas a
poseer un mejor conocimiento de sus procesos emocionales, a fomentar una
actitud positiva ante la vida, además de una forma de prevención general que tiene
efectos positivos en la prevención de actos violentos, consumos de drogas,
estrés, estados depresivos….
En Clave
Pionera queremos hablar de los procesos emocionales en la educación y para eso contamos
con la participación de:
- Pilar Calvo. Psicóloga educativa del colegio Agustinas.
- Laura Sierra. Educadora de Fundación Pioneros.
- Jesús Vélez. Educador de Fundación Pioneros.