miércoles, 1 de febrero de 2017

Educar para la vida a través de la transformación interior del profesorado





Pincha aquí para escuchar y comentar esta tertulia 
Desde hace 8 años, Montessori Canela desarrolla a lo largo del territorio nacional una intensiva y amplia formación en el Método Montessori, dirigida principalmente a profesionales de la educación.

Esta formación comprende aspectos propios de este método que cuenta con más de 100 años de antigüedad pero que está más vigente que nunca, y además incluye un extraordinario abordaje del desarrollo humano y la transformación personal a través del autoconocimiento, la autoobservación y la generación de una conciencia plena en el potencial del ser humano.

Una de las técnicas que Montessori Canela ha brindado a su alumnado es el Sistema de Movimiento Integrador, cuya propuesta holística de entrenamiento físico y mental tiene como objetivo general el desarrollo armónico del cuerpo y de la mente.

Además, esta disciplina tiene un vínculo muy especial con el sistema SAT, un programa de autoconocimiento promovido por el psiquiatra chileno Claudio Naranjo, referente mundial de la Terapia Gestalt.

Desde Fundación Pioneros apostamos firmemente en la necesidad de caminar hacia otra forma de mirar y de relacionarse con la infancia y la juventud y, ese cambio, incluye otra metodología educativa que brinde un ambiente preparado que permita la observación, el respeto y la confianza en las inmensas capacidades del ser humano.

Solo así se puede conseguir forjar personas libres, solidarias, críticas y seguras de sí mismas.

Para hablar de todo esto En Clave Pionera contamos con la participación de:

  • Marisol Hume: Ex-bailarina chilena radicada en Suecia. Profesora de danza, yoga y diseñadora del SISTEMA MOVIMIENTO INTEGRADOR. Discípula y activa colaboradora de Claudio Naranjo en el área de Movimiento. Miembro del equipo de profesorado de Montessori Canela Internacional.
  • Betzabé Lillo: Maestra de Primaria Montessori. Fundadora y Directora de Montessori Canela.
  • Eva María Lacarra Córdova: Directora del programa Educándonos de Fundación Pioneros y alumna del Máster de Montessori Canela.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Presentación del proyecto Así es mi vida




Pincha en nuestra radio para escuchar y poder comentar el program Presentación del proyecto Así es mi vida
El pasado jueves 15 de diciembre fue la presentación del proyecto Así es mi vida, un proyecto dinamizado durante todo el curso escolar pasado por Complot! junto a jóvenes de Fundación Pioneros, APIR y Fundación Diagrama.

El gran estreno fue en los Cines Moderno de Logroño, la sala llena, el público expectante y las y los jóvenes de las tres entidades con los nervios a flor de piel y sintiéndose muy protagonistas no solo del proyecto sino también de sus propias vidas.

Muchas emociones mezcladas y arrancadas se vivieron en la presentación de Así es mi vida, que integra un cortometraje, un vídeo clip y una canción sin filtros, sin tapujos, cargados de sentimientos auténticos.

Junto a Complot y a todos los y las jóvenes de las tres entidades han trabajado grandes profesionales que han ayudado, colaborado y aportado su creatividad para hacer realidad este proyecto integrador.

Para hablarnos de esta experiencia participan En Clave Pionera

  • Erika León, representante de la Asociación Artística Contemporánea Complot!
  • Eva María Lacarra, directora del programa Educándonos de Fundación Pioneros.
  • Adriana Rivas, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros y del proyecto Así es mi vida.
  • Estíbaliz Morillo, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros y del proyecto Así es mi vida.
  • Y la participación especial de Jesús Rocandio, director de la Casa de la Imagen y colaborador en el proyecto Así es mi vida.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Jóvenes de Pioneros contra la violencia hacia las mujeres






Pincha en nuestra radio para escuchar y poder comentar el programa Jóvenes de Pioneros contra la violencia hacia las mujeres






Jóvenes y profesionales de Fundación Pioneros se sumaron a conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este año, las actividades realizadas se centraron en dos aspectos: uno el formativo, que se realizó en la participación en el Taller y Diálogo Abierto con Nuria Varela, organizado por Pioneros y Womenteck. Asociación Mujer y Tecnología; y otro enfoque más lúdico a través de la expresión artística con la puesta en escena de la obra “La Cenicienta que no quería comer perdices”.

En Clave Pionera hablamos con la periodista y escritora experta en género, Nuria Varela; Ana Calvo, directora de Medidas Judiciales de Fundación Pioneros; Diego Cuadrado, educador del programa Educándonos de Fundación Pioneros y Camila Rodríguez, participante del programa Educándonos de Fundación Pioneros.

Comenzamos hablando con Nuria Varela sobre el taller, un espacio que según nos confesó “ha sido el taller más exigente que he hecho en todo el año, pero también el más interesante porque quisimos enfocarlo hacia lo que llamamos la violencia simbólica, a todos los estereotipos, esa carga que tenemos dentro y que ni siquiera la vemos”.

Para Ana Calvo “el taller fue un reflejo de lo que esté en las cabezas de los chicos, fue muy evidente ver las dificultades, el espejismo de la igualdad que ellos tienen. El sexismo simbólico existe, escuchan música, ven películas o series en la que esos estereotipos de género están ahí y ellos lo manifestaron”.

Diego Cuadrado explicó que “en el espacio de encuentro también había chicas y muy peleonas que salieron a plantar cara a cosas que se dijeron que al final es machismo disfrazado de muchas cosas, esto es muy interesante porque el diálogo y el aprendizaje que se genera entre iguales es muy impactante para los jóvenes”.

Para hablar de la puesta en escena de “La Cenicienta que no quería comer perdices”, nada mejor que contar con una de las protagonistas. Camila Rodríguez representó al Hada Basta. “Nos propusieron, comentó  la idea de representar este que es una parodia de la típica historia de la princesita con el príncipe azul, en esta historia el príncipe es el maltratador. Cuando la Cenicienta se cansa grita ¡basta! y aparece el Hada Basta, que era yo, que es una manera de significar ese momento en que la mujer pide ayuda, cuando inicia un cambio”.

La representación teatral fue todo un éxito, el espacio generó un ambiente muy especial ya que se realizó desde los balcones de la sede de Pioneros que dan a la Plaza del Mercado. Actores y actrices de la obra bajaron a la calle antes de comenzar la obra y con sus bailes y su espontaneidad animaron a la gente a que se quedara a contemplar “La Cenicienta que no quería comer perdices”.

Escucha y comenta esta tertulia

viernes, 11 de noviembre de 2016

El acoso escolar no es un juego








Jóvenes y educadores de Pioneros realizaron un programa en el taller de radio de Educándonos con la intención de poner sobre la mesa el delicado tema del acoso escolar. 

Para realizar “El acoso escolar no es un juego” trabajaron en un guion, planificaron unas entrevistas a personas relacionas con el sistema educativo y pudieron hablar con jóvenes que han sufrido acoso. 
El resultado es un programa de gran calidad que se presentó en la tertulia En Clave Pionera en la Cadena Ser.

Se metían conmigo por el físico, me costaba mucho relacionarme con la gente, luego fui a la Eso y también”… así comienza “El acoso escolar no es un juego” con el testimonio de Daniel, un joven riojano que comenzó a sufrir bullying por sus compañeros de colegio a los 11 años. Un comienzo con mucha fuerza para hablar de un tema muy importante que afecta directamente a menores y jóvenes y que nos concierne a todos.

Jorge Aldao, educador del programa Educándonos de Fundación Pioneros; y Ummar Muhammad, participante de este programa fueron los encargados de presentar El acoso escolar no es un juego en la tertulia En Clave Pionera de Radio Rioja cadena Ser.

Los temas que se abordan en el taller nacen de las ideas de los y las jóvenes con los educadores. “Este tema, expresó Ummar, como vemos en las noticias está a la orden del día, creemos que es importante trabajar con los alumnos de la ESO y de primaria porque no podemos imaginar lo que sufre un niño pequeño que solo tiene dos mundo, su casa y el colegio, y si uno de ellos falla, es terrible”.

Para Jorge, este es un tema del que se debe hablar más a menudo, “la sociedad debe reaccionar y desde el Ministerio han dado un paso adelante con la implantación del teléfono contra el acoso escolar”.

El taller de radio es una de las actividades que se desarrollan en el programa Educándonos de Fundación Pioneros y nace con la ilusión de despertar el interés por la radio y el periodismo, de aprender y compartir unas herramientas básicas para estimular la creatividad o la capacidad de expresión.


miércoles, 5 de octubre de 2016

Desayuno con empresas y entidades sociales en la FER




Pincha en nuestra radio para escuchar y poder comentar esta tertulia








El pasado miércoles 28 de septiembre se celebró en la FER, la Federación de Empresarios de la Rioja, un desayuno informativo muy especial.

Se trataba de reunir a empresas y entidades sociales para presentar la medida judicial Prestación en Beneficio de la Comunidad, gestionada por el programa Medidas Judiciales de Fundación Pioneros, en en colaboración con la Dirección General de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja.

La idea es que más empresas o entidades colaboren para poder desarrollar esta medida que es una de las más exitosas según la experiencia de Pioneros, exitosa para el o la menor que debe cumplirla y exitosa también para la entidad que les recibe, por eso, la han rebautizado como medida de “beneficio muto”.

Las empresas y entidades participantes en este desayuno recogieron el guante y se mostraron dispuestas a colaborar con Pioneros, cada una de ellas según sus capacidades.

Hoy en Clave Pionera queremos que sean algunos de los protagonistas de este encuentro que nos cuenten de qué se trata esta medida y por qué es tan importante la colaboración de toda la sociedad.

Nos acompañan hoy en Clave Pionera 
  • Ana Calvo, directora del programa Medidas Judiciales de Fundación Pioneros
  • Maite Seoane, Responsable de Responsabilidad Social Empresaria de la FER
  • Luis Medrano, responsable de Ocio Sport


jueves, 28 de julio de 2016

Educando a través del arte




Pincha en nuestra radio para escuchar y poder comentar esta tertulia







El arte, en todas sus expresiones, constituye una valiosa herramienta práctica y pedagógica que permite trabajar habilidades necesarias para la prevención y resolución de conflictos, la gestión o la expresión afectiva y emocional.

El programa Educándonos es un programa innovador de Fundación Pioneros en el que el desarrollo del arte y la creatividad es un pilar fundamental en el trabajo con jóvenes.

Cuando en Educándonos hablan de desarrollo de la creatividad y el arte se refieren a trabajar estas disciplinas como herramienta educativa que promueve el desarrollo personal positivo, pudiéndonos valer de la pintura y las plásticas en una aula de arte permanente, la música con una sala especializada, el vídeo y la fotografía, las artes escénicas como la danza, el teatro, el circo social y por supuesto el baile como atractivo esencial en las y los jóvenes.

De esta forma se desarrollan diversos proyectos, en Educándonos hablan de procesos, en los que el arte es protagonista: Guitarras del Barrio, Agrupación musical “Música sin fronteras”; Fácil-Arte; teatro; audiovisuales.

En Clave Pionera en Radio Rioja Cadena Ser hablamos de este tema con:

Esther Martínez, directora del programa Educándonos de Fundación Pioneros.
Erika León, de la Asociación Artística Complot!
Alberto Mera, musicoterapuetuta y profesor de Música sin Fronteras.
Estíbaliz Morillo, líder y facilitadora del programa Educándonos.

miércoles, 29 de junio de 2016

Claves de la formación en el programa Medidas Judiciales











En muchas de estas tertulias En Clave Pionera hemos hablado sobre las actividades que realiza Fundación Pioneros con jóvenes de nuestra comunidad, proyectos de Aprendizaje Servicio, programas como Re-Encuentro, la Escuela de Facilitación, pero en esta oportunidad queremos hablar de lo que no se ve.

Fundación Pioneros tiene muy claro que la apuesta por la mejora de la intervención educativa pasa por contar con equipos altamente cualificados, comprometidos con la innovación y convencidos de que la formación les brinda las competencias necesarias para un mejor servicio a la sociedad.

En esta línea el programa Medidas Judiciales acaba de concluir una formación continua de dos años en Terapia Sistémica Breve Integrativa, con un enfoque Centrado en Soluciones, con la doctora en psicología y terapeuta familiar, Marga Herrero de Vega.

El programa Medidas elije esta formación porque pone en el centro de la intervención a las personas, la promoción de sus recursos y su empoderamiento basado en investigación empírica.

Para hablarnos de la importancia de esta formación y de los resultados que está teniendo en el programa Medidas Judiciales de Pioneros comparten nuestro estudio:
  • Ana Calvo, directora del programa Medidas Judiciales de Fundación Pioneros.
  • Laura Sierra, educadora del programa Medidas Judiciales de Fundación Pioneros.
  • Víctor Pérez, educador del programa Medidas Judiciales de Fundación Pioneros.
  • Marga Herrero de Vega, doctora en psicología, terapeuta familiar y formadora en Intervención Sistémica Breve.